top of page

Qué tienes que saber antes de contratar una póliza de seguro que cubra el embarazo

Estimados ¿cómo están?, ¿qué tan tranquilas están sus finanzas? Soy Juan Carlos Arana de Arana Asesores, su asesor en tranquilidad financiera.


En esta ocasión les voy a platicar sobre qué tienes que saber antes de contratar una póliza de seguro que cubra el embarazo, ¿tienen 3 minutos?


Lo primero que tenemos que saber es que la maternidad no es considerada como una enfermedad, por lo cual las pólizas en sus coberturas básicas no lo cubren. Lo que normalmente sucede es que se agrega como una cobertura extra. Esta es otra de las razones por la cual tenemos que estar bien informados a través de nuestro agente de seguros.


En este tipo de coberturas extras existe un monto específico para cubrir el parto y puede ser diferente para parto natural o cesárea. Es importante saber si este monto se nos paga, independiente de cuanto gastemos, una vez que ya nazca el bebé. O puede ser otro tipo de pago, en el cual presentamos facturas a rembolso y nos pagan hasta el monto contratado.


Normalmente se pide que la mamá tenga 10 meses en la póliza al momento que nazca el bebé. Por lo que, referente al periodo de espera, es importante saber que normalmente no hay reconocimiento de antigüedad, es decir, que si venimos de una póliza que nos pagaban en la empresa donde trabajábamos al momento de contratar una individual para el caso de maternidad ahí empezarían a correr los 10 meses de espera.


Yo lo que les recomiendo a mis clientes cuando contratan una póliza es que se esperen mínimo unos 3 o 4 meses antes de hacer la tarea, esto porque no vaya siendo que el bebé nazca el mes 7 y no estaría cubierto ni el parto, así como tampoco ninguna de sus posibles complicaciones.


También existe lo referente a las complicaciones del embarazo, en las cuales pueden ser cubiertas o no.


Los cuidados normales del recién nacido, por lo general no se cubren. Ahora, ¿qué pasa si el recién nacido requiere algún tratamiento? También aplicaría los periodos de espera. Si seguimos en el entendido de los 10 meses, se necesitaría que la madre tenga ese tiempo en la póliza al momento del nacimiento para poder cubrir cualquier padecimiento congénito o genético. Entonces un excelente valor que le podemos dar al bebe recién nacido es que nazca en una póliza individual y que la mamá tenga al menos 10 meses en la misma, ya que al darse esto, el recién nacido podrá tener una cobertura contra cualquier padecimiento que tenga en el transcurso de su vida, claro mientras no pierda la cobertura de una póliza de gastos médicos mayores. Ya que cuando uno contrata una póliza ya después de nacido, normalmente los padecimientos genéticos y congénitos no están cubiertos pues se consideran preexistentes.


Los invito a entrar a la página web de Arana Asesores donde les voy a regalar la primera asesoría personalizada, ustedes dicen sobre qué tema de los que manejamos.


Nuestro número de Whatsapp es 6566877526, nos pueden mandar un mensaje. Y si quieren saber que opinan mis clientes de mi o de otros temas que ya vimos en el canal de Youtube los invito a que revisen mis otros videos.


Nos ayudará mucho que comenten qué más les gustaría que platicáramos, se suscriban al canal de YouTube y a nuestro podcast, también que le den un me gusta, activen las notificaciones y lo compartan.


Y como cada semana les pido una disculpa, porque si antes les pasaba esto y no estaban protegidos era por desconocimiento ahora si les pasa es por gusto.


¡Les deseo unas finanzas tranquilas!




Commentaires


bottom of page