¿Qué es y que necesito para el retiro laboral?
- Juan Carlos Arana
- Jun 22, 2021
- 3 min read
Estimados ¿cómo están?, ¿qué tan tranquilas están sus finanzas? Soy Juan Carlos Arana de Arana Asesores, su asesor en tranquilidad financiera.
¿Qué es y que necesito para el retiro laboral? El día de hoy les voy a platicar en unos minutos de este tema.
Según la ley de Seguro social actualmente para acceder al retiro laboral hay dos maneras: por cesantía, que es cuando tenemos más de sesenta años y por edad avanzada, que es después de los 65 años. En ambos casos se requiere haber cotizado 1,250 semanas que son aproximadamente 24 años y 500 semanas, si empezaste a cotizar antes del primero de julio de 1997. Pero eso es lo que marca la ley del IMSS, ahora, lo que debiera de ser es que cuando ya no puedes trabajar o ya estás lo suficientemente grande que ya no quieres trabajar.
Actualmente la esperanza de vida en México en promedio es de 78 años, así que hay gente que vive más allá y hay gente que fallece antes. La verdad es que no conozco a nadie que sepa con certeza cuántos años va a vivir en el retiro o incluso si va a llegar a esa edad. Pero pensando que llegamos a esa edad, ¿qué nos gustaría hacer cuando nos retiremos?, ¿dónde nos gustaría vivir?, ¿qué nos gustaría hacer con nuestro tiempo libre?, ¿con quién nos gustaría vivir?
Y por experiencia muy pocas veces nos detenemos a pensar en lo que haremos a la edad de retiro, pero si se nos complica ver que nos gustaría, aunque más incómodo pero más fácil, es qué no nos gustaría que pasara, ¿nos gustaría depender de alguien más?, ¿no tener claro dónde vamos a vivir?, ¿tener que seguir trabajando?, ¿tener hijos para que ellos se hagan cargo de nosotros?
Y a lo mejor es que si vamos a hablar del retiro laboral primero hay que hablar del presente. ¿Llevamos la cuenta en qué gastamos? Lo ideal es hacer un registro de los gastos mensuales ya que, según las estadísticas, lo ideal es tener asegurar los ingresos suficientes para garantizar el 70% de los gastos de cuando tengamos en promedio entre los 40 y los 50. Ya que en teoría es cuando estamos al tope de gastos, y lo que recomiendo es juntar un mínimo de lo que represente 20 años de esos gastos.
Ahora, existen varias maneras de llegar a esa meta de ahorro. Hay seguros con perspectiva de ahorro que son garantizados, ósea que si nosotros cumplimos con nuestra parte del pago la aseguradora nos entregara en el plazo pactado el monto del contrato. Hay otro tipo de seguros o ahorros que pueden tener un componente variable que permita tener mayores rendimientos pero que no es garantizado y en general todos estos tipos de seguros ya que son seguros tienen una parte que asegura nuestra vida económica.
Al asegurar nuestra vida económica con un seguro, aseguramos que si o sí se cumpla esa meta financiera. Lo ideal es llegar al final del plazo y cobrar lo pactado, pero si por algo nuestra fecha de caducidad llega antes de lo planeado, vamos a poder asegurar la vida de las finanzas familiares, aunque ya no estemos en persona, pero si económicamente. Ya que en la parte de vida estamos protegidos desde el primer pago, a diferencia de ahorrar por nuestra cuenta. Donde sí nos llega a pasar algo y ya no podemos continuar hasta ahí llega ese sueño.
Por lo que es muy importante reunirnos con un agente de seguros certificado que nos ayude hacer ese diagnóstico inicial. Primero para saber dónde están las finanzas personales, en qué riesgos pueden estar, y cómo podemos proteger esos sueños financieros. Solo después ya podríamos tener una mejor idea de qué es y qué requerimos para el retiro laboral.
Estimados, ¿les interesaría un diagnóstico gratis sobre sus finanzas personales? Entren a nuestra página web de Arana Asesores donde les voy a regalar la primera asesoría personalizada, solo hay que dejar unos datos y agendamos una cita por zoom o google meet
Estimados ¿les podemos ayudar referente a seguros? contáctanos al Whatsapp 6566877526 de Arana Asesores y platicamos, Si quieren saber que opinan mis clientes de mi o de otros temas que ya vimos en el canal revisen mis videos en Youtube
Nos ayudará mucho que comenten qué más les gustaría que platicáramos, se suscriban al canal de YouTube y a nuestro podcast, también que le den un me gusta, activen las notificaciones y lo compartan, también que nos sigan en Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter, Spotify, Tiktok, como AranaAsesores
Y como cada semana les pido una disculpa, porque si antes les pasaba esto y no estaban protegidos era por desconocimiento ahora si les pasa es por gusto.
¡Les deseo unas finanzas tranquilas!
Comments